Ir al contenido principal

Galileo Galilei

           
                                  Biografía Galileo Galilei

Resultado de imagen para galileo galilei biografia
data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD/


Galileo Galilei ​​ fue un astrónomo, filósofo, ingeniero, ​​ matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes.

Nació el 15 de febrero de 1564, cerca de Pisa (entonces parte del Ducado de Florencia), Italia.Fue el primero de los seis hijos de Vincenzo Galilei, un famoso laudista, compositor y teórico de la música, y Giulia Ammannati. Al igual que su padre, fue un consumado intérprete de laúd.

Tres de los cinco hermanos de Galileo sobrevivieron a la infancia. Cuando tenía ocho años, su familia se trasladó a Florencia, pero él se quedó a cargo de Jacopo Borghini durante dos años.A continuación, estudió en el monasterio Camaldolese en Vallombrosa, 35 km al sureste de Florencia. Consideró seriamente el sacerdocio, pero instado por su padre ingresó en la en la Universidad de Pisa en 1581, donde pretendía estudiar medicina. Al poco tiempo dejó la medicina por la filosofía y las matemáticas, abandonando la universidad en 1585 sin conseguir el título.

Galileo desempeñó un papel importante en la científica revolución durante el Renacimiento. Comenzó a impartir clases particulares y escribió sobre el movimiento hidrostático y natural, pero sin publicar nada. En 1589, en Pisa, ejerció como profesor de matemáticas, donde demostró el error que Aristóteles había cometido al afirmar que la velocidad de caída de los cuerpos era proporcional a su peso, dejando caer desde la Torre inclinada de esta ciudad dos objetos de pesos diferentes. En 1591, su padre murió, y se le confió el cuidado de su hermano menor Michelagnolo. En 1592, se trasladó a la Universidad de Padua siendo admitido en la cátedra de matemáticas, y donde enseñó geometría, mecánica y astronomía hasta 1610. Allí inventó un 'compás' de cálculo para resolver problemas prácticos de matemáticas.


De la física especulativa pasó a dedicarse a las mediciones precisas, descubriendo las leyes de la caída de los cuerpos y de la trayectoria parabólica de los proyectiles, se dedicó a estudiar el movimiento del péndulo e investigó la mecánica y la resistencia de los materiales. Dejó de un lado la astronomía, aunque a partir de 1595 se inclinó por la teoría de Copérnico, que afirmaba que la Tierra giraba alrededor del Sol.

En 1609 presentó al duque de Venecia un telescopio de una potencia muy parecida a los prismáticos binoculares. Con su telescopio de veinte aumentos descubrió montañas y cráteres en la Luna, consiguió ver que la Vía Láctea estaba compuesta por estrellas y descubrió los cuatro satélites mayores de Júpiter. Unos meses después publicó El mensajero de los astros, libro en el que hablaba estos descubrimientos.


Su fama le ayudó a conseguir el puesto de matemático en la corte de Florencia, donde quedó libre de sus responsabilidades académicas y pudo dedicarse a investigar y escribir. En diciembre de 1610 vio las fases de Venus, que iban totalmente en contra a la astronomía de Tolomeo y confirmaban su aceptación de las teorías de Copérnico. Fue criticado por los profesores de filosofía, ya que Aristóteles había afirmado que en el cielo solo podía haber cuerpos perfectamente esféricos y que no era posible que apareciera nada nuevo. En 1612 publicó un libro sobre cuerpos en flotación. Rápidamente aparecieron cuatro publicaciones que rechazaban su física.

Un año después escribió un tratado sobre las manchas solares y anticipó la supremacía de la teoría de Copérnico. En 1614, un cura florentino lo denuncia a él y a sus seguidores. Galileo escribió una extensa carta abierta sobre la irrelevancia de los pasajes bíblicos en los razonamientos científicos, sosteniendo que la interpretación de la Biblia debería ir adaptándose a los nuevos conocimientos y que ninguna posición científica debería convertirse en artículo de fe de la Iglesia católica.

A principios de 1616, se prohibieron los libros de Copérnico y el cardenal jesuita Roberto Belarmino le ordena que no defendiera el concepto de que la Tierra se movía. Galileo no tocó el tema durante algunos años dedicándose a investigar un método para determinar la latitud y longitud en el mar basándose en sus predicciones sobre las posiciones de los satélites de Júpiter, además de resumir sus primeros trabajos sobre la caída de los cuerpos y a exponer sus puntos de vista sobre el razonamiento científico en una obra sobre los cometas, El ensayador (1623).

En 1624 escribe un libro al que pretendía llamar Diálogo sobre las mareas, en el que abordaba las hipótesis de Tolomeo y Copérnico respecto a este fenómeno. Seis años después consiguió la licencia de los censores de la Iglesia católica de Roma, y le pusieron por título Diálogo sobre los sistemas máximos, publicado en Florencia en 1632. A pesar de todo la Inquisición le llamó a Roma con la intención de procesarle por "sospecha grave de herejía". En 1633 le obligaron a abjurar y fue condenado a prisión perpetua (condena que le fue conmutada por arresto domiciliario). Los ejemplares del Diálogo fueron quemados. Su última obra fue Consideraciones y demostraciones matemáticas sobre dos ciencias nuevas, publicada en Leiden en 1638.

Aun siendo un practicante católico romano, fue padre de tres hijos con Marina Gamba fuera del matrimonio. Tuvieron dos hijas, Virginia en 1600 (especialmente dedicada a su padre. Está enterrada con él en su tumba en la Basílica de la Santa Croce, Florencia), y Livia en 1601, y un hijo, Vincenzo, en 1606. Debido a su nacimiento ilegítimo, Galileo consideró que la única alternativa digna para ellas era la vida religiosa. Ambas niñas fueron aceptadas por el convento de San Matteo en Arcetri y permanecieron allí por el resto de sus vidas. Virginia tomó el nombre de María Celeste al entrar en el convento. Livia tomó el nombre de Sor Arcángela y estuvo enferma durante la mayor parte de su vida. Vincenzo fue legitimado como heredero legal de Galileo y se casó con Sestilia Bocchineri.


Galileo murió el 8 de enero de 1642, a los 77 años, en Florencia. El gran duque de Toscana, Fernando II, quiso que lo enterraran en el cuerpo principal de la Basílica de la Santa Croce, junto a las tumbas de su padre y otros antepasados, y erigir un mausoleo de mármol en su honor. Estos planes fueron anulados por el Papa Urbano VIII y su sobrino, el cardenal Francesco Barberini, protestando porque Galileo había sido acusado por la Iglesia Católica de "herejía". Fue enterrado en una pequeña habitación junto a la capilla de los novicios en el extremo de un pasillo desde el transepto sur de la basílica de la sacristía. Sus restos fueron sepultados en el cuerpo principal de la basílica en 1737 en un monumento erigido en su honor.
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/6538/Galileo%20Galilei


Las teorías de Copérnico habían revolucionado recientemente la astronomía. Galileo les dio una confirmación empírica cuando descubrió, con ayuda del telescopio que él mismo construyó, que las montañas de la Luna revelaban una naturaleza similar a la de la Tierra; también con el telescopio, fue posible observar las fases de Venus, alrededor del año 1610. Estos hechos invalidaron radicalmente la cosmología geocéntrica.

https://astrojem.com/precursores/galileo.html

Luna
https://astrojem.com/imagenes_voltaire/Luna36.jpg

Fases de Venus
https://astrojem.com/imagenes_voltaire/venusfases.jpg

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Claudio Ptolomeo

                                                   Biografía Claudio Ptolomeo https://www.buscabiografias.com/img/people/Claudio_Tolomeo.jpg Aparentemente nació en  Tolemaida , Tebaida, alrededor del año 85 y murió en  Alejandría  en el año 165. Claudio Tolomeo creció hasta llegar a ser un  matemático ,  astrólogo ,  astrónomo  y un reconocido escritor. Su nombre, Claudius Ptolemaeus indica que vivió en  Egipto  y ‘Claudius’ significa que era ciudadano de origen  romano . De hecho, fuentes antiguas afirman que vivió y trabajó en Alejandría, Egipto. Ptolomeo creó varios  tratados científicos . Su primer trabajo y uno de los más importantes fue el tratado astronómico conocido como el Almagesto, el cual al inicio fue llamado “ Tratado matemático “. Este era un texto extenso que contenía un esqu...

Los carros que menos se desvalorizan en Colombia

Los carros que menos se desvalorizan en Colombia En este artículo y subsiguientes evaluaremos la venta de automóviles en Colombia con el fin de dar criterios ciertos a los nuevos compradores colombianos de autos y autopartes. La peor de las inversiones posibles es sin duda comprar carro, multitud de factores hacen de la anterior afirmación una verdad del tamaño de una montaña. Se dice que un auto pierde al menos 15% de su valor al salir de la puerta del concesionario, y es que por una parte nadie le va a pagar a usted el 16% de IVA que usted le pagó a ellos y por otra parte la venta informal o callejera siempre tiende hacia el regateo. El desgaste de un auto le resta al menos entre 10 y 15 por ciento de su valor por cada año de uso, agregemos aquí que en promedio usted ha gastado en gasolina, impuestos, seguros y reparaciones al menos 5 millones de pesos anuales, eso quiere decir exactamente que un auto que a usted le costó 40 millones de pesos después de 4 años y ...

Francis Bacon

                                                        Biografía  de  Francis Bacon https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/fotos/bacon_francis_2.jpg ( Londres, 1561 - 1626) Filósofo y político inglés. Su padre era un alto magistrado en el gobierno de Isabel l, y fue educado por su madre en los principios del puritanismo calvinista. Estudió en el Trinity College de Cambridge y en 1576 ingresó en el Gray's Inn de Londres para estudiar leyes, aunque pocos meses después marchó a Francia como miembro de una misión diplomática. Francis Bacon En 1579, la muerte repentina de su padre lo obligó a regresar precipitadamente y a reemprender sus estudios, falto de recursos para llevar una vida independiente. En 1582 empezó a ejercer la abogacía, y fue magistrado cuatro años más tarde. En 1584 obtuvo un escaño en la Cámara de ...